El Seguro de caución es una herramienta cada vez más común en Argentina que llegó para simplificar el acceso al alquiler y ofrecer tranquilidad tanto al inquilino como al propietario.
Seguramente estarás por mudarte o estás buscando un departamento, y necesitas una garantía de alquiler para presentar. Excelente, veámoslo en este artículo.
¿Qué es un seguro de caución?
Primero lo primero, el seguro de caución es una póliza que garantiza el cumplimiento de las obligaciones contractuales del inquilino.
En otras palabras, si la persona que alquila no cumple con el pago del alquiler, las expensas o los servicios, la aseguradora se hace cargo y responde ante el propietario.
De esta forma, el dueño está cubierto y el inquilino puede evitar tener que recurrir a un familiar o amigo que salga de garante.
En este contexto, el seguro de caución funciona como una alternativa moderna, segura y aceptada por la mayoría de las inmobiliarias y propietarios, reemplazando a las garantías tradicionales.
¿Quién solicita el seguro y cómo se usa?
Es la persona que alquila quien debe contratar esta póliza caución y presentarla al momento de firmar el contrato de alquiler.
Algunas personas prefieren gestionar un preacuerdo con la aseguradora antes de encontrar la propiedad ideal, mientras que otras lo hacen luego de reservar el inmueble.
Lo importante es que una vez que tenés decidido alquilar, podés iniciar el trámite de forma online y tener la aprobación en poco tiempo, sin intermediarios ni trámites engorrosos.
Info que te puede interesar: Como se demuestra solvencia económica
¿Qué cubre la garantía de alquiler?
Dependiendo de la compañía y el plan contratado, las coberturas pueden variar. Pero, en líneas generales, la póliza cubre:
- Alquileres impagos, durante toda la vigencia del contrato.
- Expensas ordinarias a cargo del inquilino.
- Servicios e impuestos (como agua, luz o gas), si están contemplados en el contrato.
- Depósito en garantía, sustituyéndolo por completo.
- Ocupación indebida, en caso de que el inquilino no desocupe el inmueble tras el vencimiento del contrato.
Bueno, también hay algunas coberturas más completas que incluyen daños a la propiedad u otras penalidades pactadas.
¿Cuánto cuesta un seguro de caución?
El costo seguro de caución de alquiler en Argentina en el 2025 depende de varios factores, como el valor del alquiler, la duración del contrato, el perfil crediticio de la persona que lo solicita y la compañía aseguradora, que es clave.
Pero en términos generales, el costo de una póliza de seguro puede equivaler al valor del uno y medio a dos meses de alquiler, y se paga por única vez al momento de contratarlo.
Algunas empresas ofrecen la posibilidad de financiar este pago en cuotas, aunque es verdad que aplican intereses que terminan incrementando el valor final.
También hay otras empresas o aseguradoras que calculan el costo del seguro en base a un porcentaje del monto total garantizado, que generalmente varía entre el 0,5% y el 3%.
Para muchas personas, lo mejor es cotizar de manera online. Ingresás tus datos, informás el valor del alquiler y recibís una estimación rápida y gratuita.
Requisitos para contratar una garantía
Bueno, aquí también los requisitos pueden variar según la aseguradora, pero los puntos más comunes te lo dejamos en la lista.
- Ingresos demostrables que dupliquen o tripliquen el valor del alquiler.
- Antigüedad laboral mínima (6 meses en relación de dependencia o 12 meses si sos monotributista/autónomo).
- Presentación de recibos de sueldo, facturas o constancias de ingresos.
- DNI, CUIL y documentación básica.
En algunos casos, si no cumplís con los ingresos mínimos, podés incluir un avalista o co-solicitante.
¿Qué pasa si no tenés ingresos formales?
Suele pasar, pero tranquilo porque no todo está perdido. En la Ciudad de Buenos Aires, por ejemplo, existe el Programa Garantía BA, una alternativa pensada para quienes no tienen acceso a una garantía tradicional ni pueden contratar un seguro comercial de forma directa.
Esta opción permite presentar ingresos informales y acceder a un seguro de caución con costo reducido y en cuotas.
10 Empresas aseguradoras
Hay muchas aseguradoras que brindan este servicio, tanto a nivel nacional como regional. Listamos algunas de las más conocidas y activas en el mercado.
- Garantiasok
- El Surco
- Fincos
- San Cristóbal
- Life seguros
- Avaltotal
- La perseverancia seguros
- Banco Nación
- BBVA
- Cauciones (Córdoba)
Beneficios de contratar una garantía
Para quien va a alquilar representa una solución práctica y accesible porque permite ingresar a la vivienda sin depender de terceros como garantes, lo cual simplifica un montón el proceso.
Otro punto importante es que se evitan trámites extensos como escrituras o informes, y muchas veces la gestión puede realizarse de forma completamente digital.
Del lado del propietario, el respaldo es aún mayor porque cuenta con el aval de una compañía aseguradora y se obtiene mayor seguridad jurídica en caso de incumplimientos por parte del inquilino.
Claramente, esto reduce significativamente los posibles conflictos personales y permite agilizar todo el proceso de alquiler.
El seguro de caución para alquileres es una herramienta clave en el mercado actual. No solo simplifica el proceso para quien quiere alquilar, sino que brinda confianza y respaldo profesional al propietario.
Cotizarlo es fácil, contratarlo también, y muchas veces puede ser la diferencia entre conseguir o no esa propiedad que tanto te gustó.