Para que es el depósito de alquiler y otras a preguntas comunes

El depósito de alquiler, también conocido como garantía o fianza, es una suma de dinero que el inquilino le da al propietario cuando se firma el contrato de locación o alquiler.

El adelanto de dinero sirve principalmente para asegurarse de que se cumpla el contrato, que se pague el alquiler y que la propiedad se devuelva como estaba, salvo el desgaste normal por el uso.

¿Cuándo se devuelve la garantía del alquiler?

Se devuelve al terminar el contrato, después de que el dueño particular o la inmobiliaria revise el estado del lugar y se confirme que no hay ninguna deuda pendiente como, por ejemplo:  El alquiler, algún servicio o cualquier impuesto.

El propietario puede retener el depósito por un tiempo prudencial hasta recibir las últimas facturas que suelen llegar con uno o dos meses de atraso.

¿En qué casos el propietario puede quedarse con parte o todo el depósito?

Esto suele ser un motivo de desacuerdo al finalizar el contrato. Si bien la Ley de Alquileres establece que debe reintegrarse, el propietario o inmobiliaria puede retenerlo si hay causas justificadas. Veamos las más comunes:

  • Daños en la propiedad que superan el desgaste normal.
  • Alquileres impagos o con atraso.
  • Servicios o impuestos sin pagar.
  • Cualquier otro incumplimiento claro del contrato.

Como recomendación y para evitar malos entendidos, documentá el estado del lugar cuando firmes el acuerdo y cuando entregues la propiedad. De esta manera será más fácil reclamar en caso de inconvenientes.

¿Qué dice el Código Civil y Comercial?

El Código Civil y Comercial de la Nación Argentina establece que:

  • El depósito puede pactarse libremente entre las partes.
  • El contrato debe ser por escrito.
  • Las expensas extraordinarias no son responsabilidad del inquilino.
  • El locador tiene 24 horas para responder ante reparaciones urgentes solicitadas por el inquilino.
Para que es el depósito de alquiler y otras a preguntas comunes
Firma de contrato de locación

Información complementaria: Como pedir un seguro de Caución para alquileres

¿Qué pasa si me voy antes de que termine el contrato de alquiler?

Si decidís irte antes de que termine el contrato, podés perder parte del depósito o incluso estar obligado a pagar una penalización, según lo que se haya acordado en el contrato.

Es importante siempre revisar bien esa cláusula, ya que las condiciones pueden variar dependiendo de lo pactado entre ambas partes.

Otro punto no menos relevante, si hay meses impagos o deudas asociadas, también podrías estar obligado a cubrir esos costos antes de salir. Para evitar sorpresas, lo mejor es hablar con el propietario antes de tomar cualquier decisión.

¿Qué tipos de garantía se pueden usar además del depósito?

Además del depósito tradicional, el reglamento permite ofrecer otras opciones de garantía, ya que si leemos la Ley 27.551, el inquilino puede ofrecer dos de las siguientes garantías:

  • Título de propiedad
  • Aval bancario
  • Seguro de caución
  • Fiador solidario
  • Garantía personal con recibo de sueldo o comprobante de ingresos

El propietario no puede exigir una garantía que supere 5 veces el valor mensual del alquiler (excepto para la garantía personal, donde ese límite puede extenderse).

Recomendaciones para recuperar tu depósito de alquiler

Recuperar la garantía de alquiler puede ser simple si te anticipás y cuidás los detalles desde el principio, por eso te dejamos un último check list para que lo guardes en tu libreta.

  • Que en el contrato esté detallado el monto del depósito, en qué condiciones se devuelve y en qué plazo. Esto te va a evitar sorpresas al final.
  •  Hacé un inventario al ingresar y al salir, idealmente con fotos o videos y que quede firmado por ambas partes. Esto sirve como prueba del estado del lugar.
  •  Cuidá el inmueble durante tu estadía. Si hay algún desperfecto menor, arréglalo antes de entregarlo. Son detalles que pueden influir en la devolución total del depósito.
  •  Coordiná una revisión final con el dueño o la inmobiliaria al momento de entregar la propiedad. Eso permite resolver cualquier duda en el momento y dejar todo más claro.
  •  Pagá todo al día: alquiler, expensas, servicios e impuestos. Muchas veces el depósito se retiene hasta que llegan las últimas facturas, así que mantener todo en regla acelera el proceso.
  •  Guardá todos los comprobantes de pago y comunicaciones importantes, ya sea por mail, WhatsApp o papel. Si llegara a haber un reclamo, tener todo documentado puede marcar la diferencia.

 

El depósito de alquiler funciona como una garantía y su objetivo principal es asegurar que se cumplan las condiciones del acuerdo y cubrir posibles daños o deudas.

Por eso, aunque es una herramienta habitual en cualquier contrato, es clave conocer bien sus reglas y limitaciones, y estar atentos desde el primer día para evitar conflictos al final.