Las costumbres de Córdoba han dado forma a su identidad con las raíces de aquellos originarios y el sello de la conquista española, sumado a la herencia jesuítica, muchas veces olvidada.
A estas tradiciones y costumbres cordobesas se suma la herencia de los inmigrantes italianos y centroeuropeos, quienes trajeron con ellos nuevas tradiciones al arribar desde los barcos.
Esta fusión de raíces ancestrales y modernas tradiciones le dan identidad en cada rincón de la provincia. Veamos un poco más en detalle. No te vayas aún.
Humor Cordobés
El humor es una de las características más marcada de los cordobeses y aunque no lo creas, la legislatura de Córdoba lo aprobó por unanimidad como Patrimonio Cultural Intangible e Inmaterial.
Esto significa que el humor, en toda su expresión, debe comunicarse de manera sana y respetuosa, con el propósito de hacer reír o contagiar de alegría a todo aquel que lo escuche.
La Tonada
La tonada cordobesa es el acento que lo caracteriza por sobre las demás provincias. Si bien no todos lo tienen tan marcado, se distingue enseguida cómo alargan las vocales y juegan con las sílabas.
A veces cambian la “o” por la “u” o se olvidan de la “s” final. También acortan los términos y lo exageran. Es una mezcla muy simpática que causa sonrisas y orgullo en la cultura popular.
Quizá te interese: Las ciudades con más población
Dichos populares y expresiones
Con su ingenio y picardía, dichos y refranes muestran a un pueblo que se ríe de sí mismo, muchas veces enfrentando las dificultades de lo cotidiano con humor. Veamos algunos ingeniosos.
- Ni agua ni sol, ni Dios te libra de un ventarrón
- Cagado como palo de gallinero
- Más peligroso que cirujano con hipo
- Se tomó hasta el agua de los poios
- Alzado como primer nieto
- ¿Se entiende? ¿O ni bosta?
- Que chomazo
- Ta ricaso
- Según vó
- Se alzó a la bosta
- É lo qui hay
- Culiau
Cuarteto, la música típica
La música más popular de Córdoba nació al mezclar la tarantela italiana y el pasodoble de España, la idea era bailar como nunca y olvidar las penas. En la actualidad todos los 4 de junio se celebra el Día del Cuarteto.
Podemos encontrar un sin fin de artistas cordobeses representando en los escenarios de la provincia la música popular. Pero Veamos las figuras más destacadas del cuarteto de Córdoba
- Carlos Giménez “La Mona”
- Chevere
- Gary
- Rodrigo “El potro”
- Tru la la
- Sabroso
- La Barra
- Ulises Bueno
- Damián Córdoba
Gastronomía
Esta es la sección más sabrosa del artículo. Dentro de las costumbres de Córdoba no nos íbamos a olvidar de los platos típicos cordobeses. Y lo mejor de todo es que cada región tiene su plato fuerte.
En el Norte y Sierras Chicas encuentras el cabrito de Quilino, la carne a la bandeja, empanadas, humita y locro, con excelentes salames, quesos y vinos artesanales.
En Ansenuza prevalecen los productos de laguna, como el pejerrey y la nutria, mientras que en Grandes Lagos se mezclan influencias como la parrillada, el cabrito, el goulash, el cerdo ahumado y el chucrut.
No olvidemos Traslasierra y el noroeste, donde prevalece las carnes asadas hechas en horno de barro, las empanadas criollas y productos caseros, y ni hablemos del Valle de Punilla los alfajores, tortas, sándwiches y trucha ahumada son estrellas en la mesa.
Festivales
Las fiestas tradicionales de Córdoba ofrecen un calendario variado de eventos artísticos, gastronómicos y deportivos en todas las localidades de la provincia.
Con artistas destacados en toda la Argentina y el entorno natural de sierras, valles, ríos y lagos, unen música, gastronomía y costumbres regionales.
Estos eventos tienen gran atractivo turístico y atraen a miles de personas tanto a nivel nacional como internacional. Veamos algunos de los más reconocidos.
- Festival Nacional del Folclore (Cosquín)
- Cosquín Rock (Cosquín)
- Fiesta Nacional del Salame Casero (Colonia Caroya)
- Oktoberfest (VGB)
- Encuentro de colectividades (Alta Gracia)
- Festival de Peñas (Villa María)
En resumidas cuentas, creemos que a grandes rasgos las tradiciones y costumbres de Córdoba como la tonada, el humor, los alfajores y el cabrito, el cuarteto, la gente y los paisajes complementan la representación de la provincia en el mundo entero.