Como alquilar piso o propiedad sin inmobiliaria

Es posible alquilar piso o propiedad sin inmobiliaria de manera eficaz con la información adecuada y un poco de esfuerzo.

Si sos el dueño de una segunda vivienda, es lógico que estés pensando en alquilarla para tener un ingreso extra y evitar los gastos de mantenerla desocupada.

Aunque muchas personas optan por una inmobiliaria para no tener que gestionar el alquiler, cada vez más dueños buscan alternativas para hacerlo por su cuenta, ahorrando comisiones y teniendo un mayor control sobre su propiedad.

En este artículo te vamos a hablar de lo que debes saber para alquilar piso o propiedad de manera directa y sin intermediarios.

Qué debes saber para alquilar piso entre particulares

Alquilar piso sin intermediarios puede ser una excelente opción tanto para propietarios como para inquilinos. Sin embargo, para que la transacción sea segura y beneficiosa para ambas partes, es fundamental tener en cuenta ciertos aspectos clave.

Formaliza el acuerdo con un contrato de alquiler

El primer paso para garantizar un alquiler seguro es firmar un contrato con el inquilino. Este documento debe incluir:

  • Datos personales de ambas partes.
  • Precio del alquiler y forma de pago.
  • Duración del contrato y condiciones de renovación.
  • Responsabilidades del inquilino y del propietario sobre reparaciones y mantenimiento.
  • Condiciones de rescisión anticipada.

Contar con la asesoría de un escribano o profesional puede ser una buena opción para evitar inconvenientes legales.

Artículo relacionado; Como redactar un contrato de alquiler

Departamento alquilado
Como alquilar tu departamento

Descarga la mini guía gratuita: Como alquilar tu propiedad como un profesional

Fija un precio justo y competitivo

Establecer un precio adecuado es clave para encontrar inquilinos rápidamente. Para ello, considera:

  • El valor de propiedades similares en la misma zona.
  • Características del inmueble: tamaño, ubicación, antigüedad y estado de conservación.
  • Consultar con un tasador o instituciones como el colegio de martilleros para obtener una valoración profesional.
  • Utilizar herramientas en línea que permitan hacer simulaciones de precios.

 

Elige al inquilino adecuado

Para evitar problemas de dinero o conflictos durante el alquiler, es recomendable que especifiques claramente los requisitos obligatorios para ingresar y así atraer a los inquilinos adecuados y evitar malos entendidos o dolores de cabeza innecesarios.

Muy importante es también solicitar garantías o comprobantes de ingresos que permitan mínimamente asegurarte de que el inquilino podrá afrontar los pagos sin inconvenientes.

Las referencias de la persona interesada también es importante , ya que esto da información sobre su comportamiento a futuro.

Por último, conversar o realizar una breve entrevista personal para conocerlo un poco más y evaluar si es la persona indicada para la propiedad.

Como alquilar piso propio
Nuevos inquilinos

Protege el alquiler con un seguro de caución

El seguro de caución es una herramienta que se utiliza en muchos casos de alquileres directos, ya que este tipo de seguro cubre impagos y posibles daños en la propiedad.

Qué derechos tiene el inquilino mientras  alquila mi propiedad

 En Argentina, los inquilinos cuentan con ciertos derechos que deben ser respetados por los propietarios.

  • Uso y disfrute de la propiedad: el inquilino tiene derecho a habitar la vivienda según el contrato y no puede ser desalojado sin un proceso legal.
  • Condiciones de habitabilidad: la propiedad debe ser segura y contar con servicios esenciales como agua, luz y gas.
  • Privacidad: el propietario no puede ingresar sin previo aviso, salvo en casos de emergencia.
  • Protección contra la discriminación: el inquilino no puede ser rechazado por razones de raza, género, religión u otros motivos protegidos por la ley.
  • Reparaciones y mantenimiento: el propietario debe hacerse cargo de arreglos estructurales y problemas esenciales.
  • Devolución del depósito: el inquilino tiene derecho a recuperar su depósito si no hay daños ni deudas al finalizar el contrato.

 Cumplir con estos derechos no solo es una obligación legal, sino que también ayuda a mantener una relación transparente y equilibrada con el inquilino.

Ventajas y desventajas de alquilar piso sin inmobiliaria

Alquilar directo sin intermediarios puede suponer un ahorro significativo, ya que no se pagan comisiones de agencia y permite una negociación directa entre propietario e inquilino, facilitando acuerdos más flexibles en cuanto a precio y condiciones.

También reduce la burocracia y otorga mayor control sobre el proceso de alquiler, sin depender de terceros y agilizando la comunicación y la resolución de problemas.

Sin embargo, esta modalidad también conlleva desafíos. Para el propietario, implica más tiempo y esfuerzo, ya que debe encargarse de la publicación del anuncio, la selección del inquilino, la firma del contrato y la gestión del mantenimiento.

Existe el riesgo de impagos si no se verifica la solvencia de la persona que arrienda tu propiedad. También no tener un asesor legal puede llevar a desconocer normativas vigentes podrían ocasionar problemas en caso de incumplimientos.

Y no olvidemos que cualquier conflicto que suceda deberá resolverse sin la mediación de un profesional, lo que puede generar complicaciones.

5 consejos finales para alquilar piso sin inmobiliaria

  1. Asegúrate de redactar un contrato claro y completo que contemple todos los aspectos del alquiler.
  2. Utiliza plataformas como dueño directo (si estás en Córdoba) para publicar tu anuncio, destacando las características del inmueble con fotos de calidad y una descripción atractiva.
  3. No escatimes en asesoramiento legal para asegurarte de que el contrato cumpla con la normativa vigente.
  4. Solicitar garantías sólidas, como un seguro de caución o recibos de sueldo, para minimizar el riesgo de impagos.
  5. Una vez alquilada la propiedad, mantén una comunicación fluida con el inquilino para resolver dudas o inconvenientes con rapidez.
  6. Lleva un registro de pagos y gastos asociados al alquiler, lo que te permitirá mantener un control financiero y evitar posibles problemas administrativos en el futuro.